Los artículos que conforman este volumen son una discusión sobre los derechos humanos desde el campo de la filosofía política, lo cual es ya un asunto fundamental; pero hacerlo desde América Latina y el Caribe resulta imprescindible. Implica —tal vez con la fuerza que conlleva nuestro “instante de peligro”— ponerla a prueba in extremis, confrontando nuestras categorías y conceptos con realidades materiales (sociales, jurídicas, económicas) capaces de retar los horizontes supuestamente prístinos y universales del pensamiento con —y desde— el que trabajamos en nuestro quehacer cotidiano, en aulas y universidades. Poner a la filosofía política a la prueba de los derechos humanos quiere decir, ante todo, abrir la puerta de los espacios de enseñanza, al análisis de la creciente brutalización de nuestras relaciones sociales, del horrorismo, en suma, como lo ha llamado Adriana Cavarero.
En esta obra se reúnen las biografías de algunos jóvenes filósofos mexicanos, quienes nos hablan de sus esfuerzos, sus recorridos, inquietudes vitales y académicas en el camino hacia la filosofía; además del panorama y estatuto que perciben de esta disciplina en un atribulado y complejo mundo, dentro y fuera de la academia.
Un nuevo virus azota a la humanidad entera: el SARS-COV-2 o nuevo coronavirus cada día cobra más vidas, al tiempo que hace añicos nuestras certezas, las certidumbres construidas bajo formas como las fronteras, la medicina, la ciencia; todo reducido a meras esperanzas para combatir a este nuevo enemigo. Indudablemente, la filosofía salta a la escena para poder entrever aquello que ha quedado entre escombros… y las tareas por venir. Esta es una recopilación de artículos filosóficos que intentan pensar, hurgar sobre las ruinas que nos deja la COVID-19.